top of page

Expositores 

Foto Marisa_edited_edited.jpg

Lic. Marisa Katz

Directora Ergogym, bienestar laboral. 

Argentina- Chile

WhatsApp Image 2023-07-27 at 18.50.55.jpeg

Lic. Carolina Negrete

Directora ACN eventos. Tucumán, Argentina.

Invitacion de cumpleaños llamativa (14).png

Ing. Agustín López Guzmán 

Ingeniero Agrónomo. MBA. Certificado como Coach Profesional y Coach Organizacional. Estudió Psicología Positiva aplicada y Chief Happiness Officer. Dedicado a la felicidad en las empresas. 

  • Instagram
  • LinkedIn
Foto Rodrigo Alvarez.png

Lic. Rodrigo Álvarez

Licenciado en Kinesiología y Fisiatría (Fundación Barceló). Diplomado en gestión del Programa de ergonomía en evaluación y armado de puestos y tareas (Fundación Argentina de Ergonomía). Diplomado en Posturología Clínica (Physioedulab). Cofundador de  Gaukin. 

  • Instagram
  • LinkedIn
miguel-arteaga-ergonomo-mexico.jpeg
Invitacion de cumpleaños llamativa (7)_e

Mg. Miguel Arteaga

Maestría en Ergonomía Laboral por la Universidad de Girona, España. Especialista en Ergonomía Laboral por el Centro de Ergonomía Aplicada, España. Experto en Ergonomía Laboral por la International Ergonomic School. Asociado Ergonomista Certificado por el Colegio Nacional de Ergonomía, México. Licenciatura en Medicina por la Universidad de Baja California, México. 

  • Instagram
  • LinkedIn
Invitacion de cumpleaños llamativa (1).png

Dra. Marianela Sánchez 

Abogada. MBA. Experta universitaria en Neuromanagement y Behavirol Design. Business Plan Expert. Docente Universitaria en Métodos de Resolución de Conflictos y Creadora del perfil profesional "Key Solution Manager". 

  • Instagram
  • LinkedIn
juan perfil 231.jpg

Lic. Juan Manuel Lobo Peña

Licenciado en Nutrición (UNSTA). Antropometrista ISAK Nivel 3. Diplomado en Ciencias del Deporte (UNT). Diplomado en Prescripción del Entrenamiento (UCC). Diplomado en Nutrición Deportiva (FC Barcelona). 

  • Instagram
  • LinkedIn
Erika Tirador.jpeg
Invitacion de cumpleaños llamativa (7)_e

Lic. Erika Tirador

Licenciada en Psicología (UNT). Especialista en Evaluación y Diagnóstico Psicológico (UNT). Diplomada en Desarrollo Humano, Organizaciones y Grupos (Universidad Congreso de Mendoza). Certificada en Mindfullness (Universidad de Córdoba). Diplomada en Neurociencias Cognitivas y Liderazgo (UNSTA). 

  • Instagram
  • LinkedIn
Invitacion de cumpleaños llamativa (2).png

Mg. Florencia Caminos 

Arquitecta. Magister en Gestión Ambiental. Consultora Ambiental. Diplomada en Dirección de Proyectos. Cofundadora de Ecotonos. 

  • Instagram
  • LinkedIn
Invitacion de cumpleaños llamativa (2).png

Mg. María Dolores Juri

Arquitecta. Magister en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios. Experta en Certificaciones Energéticas LEEDap-WELL AP. Certificadora del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas. Cofundadora de Ecotonos. 

  • Instagram
Invitacion de cumpleaños llamativa (2).png
Invitacion de cumpleaños llamativa (7)_e

Arq. Mariana Auad

Arquitecta. Certificadora del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas. Cofundadora de Ecotonos. Auditora en gestión energética (PyMEs). 

  • Instagram
  • LinkedIn
Screenshot_20230804-162258_WhatsAppBusiness.jpg

Lic. Cristian Tablado

Licenciado en Alto Rendimiento Deportivo. Profesor Nacional de Educación Física (ISEF N°1 Romero Brest). Representante en Argentina del Método K-stretch en Argentina. Creador de Kinestretch, centro de entrenamiento postural. 

  • Instagram
  • LinkedIn
Invitacion de cumpleaños llamativa (14).png
Invitacion de cumpleaños llamativa (7).png

Lic. Dana Sekler 

MBA y Licenciada en Psicología. Enfocada en estrategias corporativas de gestión de personas y comunicaciones internas. Diseña planes integrales que incluyen bienestar, desarrollo de talento, RSE, diversidad, y más. Como conferencista internacional, ofrece perspectivas en Employee Centricity, liderazgo, y gestión de cambio. Su misión es inspirar a las personas a alcanzar su mejor versión.

  • Instagram
  • LinkedIn
17362606_826361224182304_1895998691935827637_n.jpg
Invitacion de cumpleaños llamativa (7).png

Coach. Patricia Gálvez 

Patricia Paola Gálvez, nacida en el Norte de Argentina, emigró muy joven al exterior buscando un espacio donde aprender y facilitar que las personas en las organizaciones pongan en juego su potencial y puedan hacer algo significativo para ellas, para la organización y sus clientes. 

  • Instagram
  • LinkedIn
Invitacion de cumpleaños llamativa (15).png

Coach. Laura Costa

Coach y Abogada. Posee un posgrado en Educación Emocional, un diplomado en Gestión de Políticas Públicas, una certificación en Técnicas Creativas, entre otros.

Es Mentora certificada y Escritora. Como speaker disertó en diversas charlas internacionales entre ellas TEDX en 2015, ELNA en 2022 y Global Shapers en 2023.

  • Instagram
  • LinkedIn
Flavio_M_Diez.jpg
Invitacion de cumpleaños llamativa (7)_edited.png

Esp. Flavio Diez 

Apasionado por la comunicación y su impacto en las audiencias. Especialista en comunicación
Institucional y política, brand y personal branding. Es conferencista internacional, docente,
columnista en programas de radio y autor de libros.
Ceo & Founder de Grupo Quintina, Director general de RCP y de REDIRP.

  • Instagram
  • LinkedIn
Invitacion de cumpleaños llamativa (16).png
Invitacion de cumpleaños llamativa (17).png

Dr. Mauricio Bonilla 

Médico y cirujano de la Pontifícia Universidad Javeriana y doctorado en Salud Pública. Con amplia experiencia en gestión clínica y salud mental en entidades como Bupa y Saluta. Reconocido por premios de investigación y aportes a comunidades necesitadas. Experto en telemedicina y teleasistencia en salud mental. Experto en gestión clínica, creación de productos y supervisión normativa en centros médicos ambulatorios.  Actualmente es el CEO de Saluta, una startup líder en innovación en salud mental en Iberoamérica.

  • Instagram
  • LinkedIn
Invitacion de cumpleaños llamativa (18).png

Lic. Federico Lande

Lic.en Psicología

Docente Universitario

Director de la Diplomatura en Psicología de las Nuevas Tecnologías (Universidad Abierta Interamericana).

Coordinador del Área de Psicología del Deporte y la Actividad Física del Colegio de Psicólogos de Rosario (Argentina).

  • Instagram
  • LinkedIn
FQ High D 1.2.jpg
Invitacion de cumpleaños llamativa (17).png

Mg. Fabián Quesada 

Master en Administración de Empresas: Technologic Institute Costa Rica

Coach Ontológico

Especialidad en Eneagrama y Coaching

  • LinkedIn
FOTO GASPAR HD (1).png
Invitacion de cumpleaños llamativa (7)_edited.png

Lic. Gaspar Contreras 

Lic. en Relaciones Públicas con formación en Educación Emocional, Psicología Positiva y Bienestar Organizacional. Se desempeña como consultor, conferencista y escritor. 

Docente universitario y de posgrado. Creador de la primera formación universitaria de Felicidad de la Argentina. TEDx Speaker.  

  • Instagram
  • LinkedIn
WhatsApp Image 2023-08-24 at 12.33.11.jpeg

Mg. Antonio Ezequiel Di Génova

Magíster en Neuro Comunicación (ESCO Universitas – Universidad Católica de Murcia).
Magíster en Comunicación Corporativa, Protocolo y Asesoría de Imagen (IMEP -España). 
Licenciado en Relaciones Públicas (Universidad J. F. Kennedy – Argentina). 
Posgrado en Identidad e Imagen Institucional (Universidad de Belgrano – Argentina). 
Presidente de REDIRP (Red Iberoamericana de Profesionales de Relaciones Públicas)
Autor de 8 libros. 

  • Instagram
  • LinkedIn

Ponencias 

"Lider Hygge: Habilidades para la felicidad laboral"

Lic. Agustín López Guzmán 

23 de noviembre de 11.30 a 12.00 hora de Argentina.

Hygge es un concepto extraído de la tradición danesa. Se refiere a momentos y/o entornos acogedores de bienestar y felicidad. 

Hablar de líder Hygge es hablar de una persona que más allá del rol formal o no, decide impactar profundamente en quienes lo rodean. Este tipo de liderazgo busca crear las condiciones necesarias para aumentar los momentos de felicidad y bienestar de una organización. Esta ponencia trabaja sobre las habilidades centrales del líder Hygge. 

"Entre pantallas y lágrimas: Revelando los secretos de la vista cansada en la era digital"

Mg. Miguel Arteaga (Ergolean Solutions)

24 de noviembre de 16.00 a 16.30 hora de Chile

¿Sabías que entre el 53% y 74% de los oficinistas sufre problemas de fatiga visual? 

El estilo de vida que llevamos y pasar largas horas frente a las pantallas de dispositivos digitales puede generar molestos síntomas oculares y extraoculares

Es crucial cuidar nuestra vista y buscar la forma de prevenirlo. 

"Empresas saludables. Motivos para lograr mejorar la alimentación de los colaboradores. 

Lic. Juan Manuel Lobo Peña 

23 de noviembre de 12.30 a 13.00 hora de Argentina

Durante esta charla se hablará sobre los fundamentos y beneficios de mejorar la nutrición. Nos basaremos en ejes temáticos como la nutrición saludable, las pautas de alimentación dentro de la empresa, las consecuencias en la salud y en el desempeño laboral de la alimentación incorrecta y los tips y opciones de alimentos para la jornada de trabajo. 

"Un cerebro feliz para la co-creación de bienestar en el trabajo"

Lic. Erika Tirador

24 de noviembre de 11.30 a 12.00 hora de Argentina

El objetivo de esta charla es brindar a los participantes herramientas para acceder a un enfoque orientado en el bienestar de las personas, que son quienes hacen a la organización y por ende co-construir organizaciones saludables que impacten de manera integral en la vida de los colaboradores. 

"Entrenamiento postural: Mejorar la eficiencia funcional"

Lic. Cristian Tablado (Kinestretch)

23 de noviembre de 12.00 a 12.30 hora de Argentina

¿Conocés que es el entrenamiento postural? Durante esta ponencia hablaremos de los contenidos imprescindibles para mejorar la postura y como implementar el entrenamiento postural. 

"El poder de los simple. Prácticas de gestión ante lo volátil"

Coach Patricia Gálvez 

24 de noviembre de 12.00 a 12.30 hora de Argentina

El poder de lo simple es un planteo de recursos que puede ser útil para cualquier miembro de la organización independientemente de su lugar en ella, que procura que el cambio sea una provocación al desafío y a la creatividad, al desafío de reinventar las propias acciones, las maneras de hacer en una organización, y a crear contextos de trabajo que potencien las habilidades reales de la organización.

"Deconstrucción de Hábitos: Trabajo, Bienestar e Hibridez"

Esp. Flavio Diez 

24 de noviembre de 12.30 a 13.00 hora de Argentina

La actualidad muestra una sociedad hiperconectada que demanda profesionales que puedan
operar en la inmediatez, que logren combinar ambos mundos (analógico/digital), con capacidades para desaprender y volver a aprender, entre otras. Los cambios laborales y sus nuevas modalidades demandan liderazgos que comprendan los tres niveles, que valoren el bienestar de quien trabaja, sus intereses y necesidades en busca de alcanzar un alto nivel de eficiencia y fidelización. Siendo el gran interrogante como las organizaciones se enfrentan al gran desafío de la hibridez, un concepto que llegó para
quedarse.

"Estrés Digital: cómo detectarlo y prevenirlo"

Lic. Federico Lande 

23 de noviembre de 16.00 a 16.30 hora de Argentina

Identificaremos el estrés digital, conoceremos su incidencia en hábitos y comportamientos y a través de ejercicios prácticos descubriremos técnicas para mejorar nuestra relación con la tecnología dentro de las organizaciones.

"Florecer en la Oscuridad. Psicología Positiva aplicada a Contextos de Encierro" 

Lic. Gaspar Contreras 

24 de noviembre de 13.00 a 13.30 hora de Argentina

En esta ponencia se hablará sobre el modelo de habildades emocionales del Bienestar (REGAR) y cómo se desarrolló la aplicación en contextos de encierro. 

"Trastornos muscoesqueléticos asociados al uso de la tecnología"

Lic. Rodrigo Álvarez (Gaukin)

23 de noviembre de 16.30 a 17.00 hora de Argentina

En esta ponencia se hablará sobre las lesiones más comunes producidas por el uso prologado de los dispositivos digitales. También la forma en la que se presentan los primeros síntomas y como se pueden prevenir.  Finalmente, se trabajará en la identificación del frado de la lesión y la definición de urgencia en el tratamiento. 

"Gestión Brain- Friendly: Aplicando neurociencias para un liderazgo efectivo"

Dra. Marianela Sánchez (Key Solution Manager)

23 de noviembre de 15.30 a 16.00 hora de Argentina

Para conocer el bienestar dentro de las organizaciones debemos conocer algunos aportes de las neurociencias al liderazgo: toma de decisiones, sesgos y heurísticas y motivación y sistemas de recompensa y funciones ejecutivas. 

La propuesta es conocer que significa cada concepto y como este conocimiento permite generar estrategias para el liderazgo y el management. 

"La importancia del movimiento en el trabajo"

Lic. Marisa Katz (Ergogym)

23 de noviembre de 15.00 a 15.30 hora de Chile

¿Cómo impacta la salud física en el rendimiento laboral? En esta charla destacaremos la importancia de realizar pausas activas para prevenir trastornos muscoesqueléticos y hablaremos sobre el sedentarismo y como combatirlo desde el puesto de trabajo. 

"Estrategias para organizaciones en la mitigación del cambio climático"

Mg. Florencia Caminos, Mg. María Dolores Juri y Arq. Mariana Auad (Ecotonos)

24 de noviembre de 11.00 a 11.30 hora de Argentina

En esta charla daremos a conocer los servicios de asesoramiento innovadores para reducir el impacto negativo de las organizaciones en el medio ambiente y contribuir así al cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. 

Hablaremos sobre gestión energética de viviendas y PyMEs, certificaciones energéticas, ambientales y de bienestar y de gestión ambiental. 

"Organizaciones Conscientes: más allá del Bienestar" 

Lic. Dana Sekler

23 de noviembre de 11.00 a 11.30 hora de Argentina

Vamos a sumergirnos en el fascinante mundo del bienestar en el trabajo. Hablaremos de cómo cuidar la mente, las emociones, lo personal y lo físico de nuestros colaboradores, y cómo todo esto juega un papel vital en su compromiso y rendimiento. ¿Quieres construir planes de bienestar que realmente funcionen? Vamos a explorar juntos las tácticas y estrategias que están haciendo la diferencia en empresas de todo el mundo. Desde prácticas innovadoras hasta las lecciones aprendidas, esta será una conversación llena de insights y consejos prácticos que podrás llevar contigo y aplicar en tu propia organización. 

“Inteligencia emocional como valor y su impacto en las organizaciones" 

Coach Laura Costa

24 de noviembre de 16.30 a 17.00 hora de Argentina

Pondremos en relevancia la importancia del desarrollo de la Inteligencia Emocional como valor en el ámbito de las organizaciones, ya que contribuye a que las personas que las integran, desarrollen e implementen habilidades que impactarán directamente en la calidad de vida de la organización, para así alcanzar los objetivos y metas propuestas dentro de la misma. Identificaremos y promoveremos la incorporación de herramientas emocionales para aumentar la adaptabilidad de los miembros de organizaciones a los posibles cambios que pudieran afrontar, la resolución de situaciones complejas y la reducción de conflictos internos.

"Salud Mental, Ansiedad y Productividad Laboral"

Dr. Mauricio Bonilla

23 de noviembre de 13.00 a 13.30 hora de Argentina

La presente ponencia tiene como objetivo examinar la intersección crítica entre la salud mental, la ansiedad y la productividad en el contexto laboral. Abordaremos la influencia bidireccional entre la salud mental y el desempeño laboral, enfocándonos en cómo la ansiedad puede actuar como factor desencadenante y agravante en esta relación.  Vamos a generar un análisis que permita la comprensión integral de cómo abordar la ansiedad desde una perspectiva médica, y cómo esta puede impactar positivamente en la salud mental de los trabajadores y, por ende, en su productividad laboral.

" Fit for Work – Fit for Life"

Mg. Fabián Quesada 

24 de noviembre de 16.30 a 17.00 hora de Argentina

En esta ponencia trabajaremos sobre el programa organizacional de DHL Express para impulsar el Bienestar de los colaboradores, desde cuatro energías: Física, Mental, Emocional, Espiritual; y los elementos que son impulsados como las prioridades esenciales del programa para mantener el compromiso de las personas.

"Claves para fomentar el bienestar organizacional"

Mg. Antonio Ezequiel Di Génova

23 de noviembre de 16.30 a 17.00 hora de Argentina

En esta ponencia trabajaremos sobre como un buen ambiente de trabajo es el tercer aspecto más valorado a la hora de buscar un nuevo empleo, y solo está por debajo del salario y de la conciliación laboral.

Las organizaciones se encuentran con el reto de gestionar las emociones de cada uno de los equipos de trabajo que las integran y en ellos a su vez de cada uno de sus componentes. Si quieren cuidar del único activo que puede ser una ventaja competitiva que es su capital humano.

bottom of page